Reseña Histórica
Su fundación se realiza el 7 de marzo de 1893 por iniciativa de un grupo de profesores del Liceo de Valparaíso, actual Liceo Eduardo de la Barra y encabezados por su Rector Carlos Rudolph, adoptando el nombre de “Liga Protectora de Valparaíso”, que en diciembre de 1917 pasa a denominarse “Liga Protectora de Estudiantes Pobres de Valparaíso”. En diciembre de 1952 por reforma de los Estatutos se aprueba el cambio de la razón social por “Banco de Solidaridad de Valparaíso”, constituyéndose en Corporación Privada de Beneficencia Sin Fines de Lucro.
La Corporación BSE se funda en los altos ideales que en su oportunidad llevaron a hombres de buena voluntad y de generoso espíritu a materializar su fundación con el solo propósito de ayudar a una juventud desposeída y merecedora de la ayuda necesaria para alcanzar una Educación que les brindara un mejor futuro. Convicción que mantiene plena vigencia en sus actuales socios y Directores.
Visión
En el periodo del mediano plazo, el Banco de Solidaridad Estudiantil de Valparaíso se consolida como una Institución altamente reconocida en la región de Valparaíso por el eficaz apoyo integral entregado a estudiantes vulnerables de la región.
Misión
Contribuir en el progreso académico de estudiantes vulnerables de la región de Valparaíso a través de un programa de apoyo comprometido que aporte a su desarrollo personal, educativo y a su futura inserción laboral como miembros que aporten a la construcción de una sociedad más equitativa.
Organización Administrativa
La Corporación Banco de Solidaridad Estudiantil de Valparaíso, BSEV, está dirigida por un Directorio nombrado por la Asamblea de Socios compuesto por 15 directores, siendo actualmente su Presidente don Guillermo González Vera.
Actualmente la Corporación se organiza mediante dos Comisiones, la “Comisión ayudas y Becas”; cuya función es reclutar y seleccionar los becados y hacer efectiva la entrega de las becas; y la “Comisión de Pro Generación de nuevos recursos” que se encarga de buscar y gestionar nuevas formas de financiamiento para fortalecer la ayuda brindada por la Institución.
Organización Financiera
La principal Fuente de financiamiento de BSEV son los arriendos de las propiedades que forman parte de su patrimonio, gran parte de las cuales se encuentran ubicadas en el centro de Valparaíso, siendo el ingreso más estable y que se desarrolla mensualmente durante todo el año.
La segunda fuente de financiamiento importante son los ingresos a través de los socios activos y los socios cooperadores, aunque no es tan estable como lo descrito anteriormente son la base para el desarrollo de la institución, gracias a su gestión y no menor aporte económico que durante el primer semestre del 2012 fue de 1.070.000 (socios activos) y 340.000 (socios cooperadores).
Otras fuentes de financiamiento están constituidas por Coronas de Caridad, Colectas privadas y Donaciones y Legados.
Directiva del Banco de Solidaridad Estudiantil año 2016
1. Presidente |
Raul Mesa Verdugo |
2. Vicepresidente |
Alfonso García Vega |
3. Secretario |
Raul Saniter Beca |
4. Pro Secretario |
Jorge Oviedo Guerrero |
5. Tesorero |
Guillermo Berdichevsky Rosinzky |
6. Depositario |
Nelson Vergara Castillo |
7. Director |
Víctor Hugo Arevalo Silva |
8. Director |
Francisco Corral Guzmán |
9. Director |
Patricio Cabezas Hurtado |
10. Director |
Gastón Cabezas Montero |
11. Director |
Vicente Canet Salas |
12. Director |
José Luis Farias Pérez |
13. Director |
Guillermo González Vera |
14. Director |
Guillermo Mateluna Herrera |
15. Director |
Juan Vielma Pizarro
|