TESTIMONIO EX BECARIA PAULINA BASCUR ORELLANA, SERVICIO SOCIAL
Estamos abriendo un portal interactivo con actuales profesionales, Ex Becarios del B.S.E.V. Queremos compartir con un anhelado afán de establecer puentes y a la vez conocer las actividades que hoy cumplen en el camino de la vida.
Hemos confeccionado un cuestionario ad-hoc, el que se ha remitido a 20 destinatarios.
Publicaremos la primera respuesta, por considerarla de significativa importancia, dado que la Sra. Paulina Bascur está radicada en Maullin y además por sus conceptuosos términos .
1.- ¿Significó para usted un estímulo importante la beca en dinero otorgada por el B. S. E. V. ?Por supuesto, ya que ese estimulo constituía un refuerzo positivo a mi persona, que claramente determinó el logro de mi carrera como profesional. Cabe señalar, que yo estuve becada por la institución desde cuarto básico, su ayuda hacia mí fue permanente y determinante, no sólo desde el punto de vista económico, sino que también se manifestaba como un componente de apoyo externo, lo que me entregaba cierta esperanza de lograr algo mejor con mi vida.
2.- ¿Cuál es su pensamiento en relación a la actividad que el B. S. E. V. cumple con los estudiantes?El pensamiento respecto a lo que el Banco realiza con los estudiantes es amplio, por cuanto mi experiencia fue muy satisfactoria y no sólo por la ayuda recibida, sino también por cómo me vinculé con ellos. Al principio era una relación de recibir la ayuda nada más, pero posteriormente desarrollé otro tipo de vínculo, ya que compartí con aquellos hombres que conforman la institución y fue muy grato, profesiones, temas y pensamientos diversos, unidos por valores humanos universales. Además, el comprender de cierta manera su lógica de intervención a través de mi tesis me provocó mayor gratitud hacia lo que ellos como grupo humano realizan.
3.- ¿Piensa usted que el B. S. E. V. podría desarrollar más actividades donde participen los estudiantes universitarios? Si, y no sólo con estudiantes universitarios, media y básica también podrían ser incluidos. En los más pequeños creo que el traspaso de valores sería interesante, porque permitiría incorporar esos principios y con ello hacer posible el sueño de una sociedad más justa e igualitaria. En el caso de los estudiantes universitarios el compartir entre ellos amplía la red de trabajo y contactos tan necesarios para conseguir empleo y el intercambio entre los diversos niveles (básica, media y superior) permitiría ampliar la visión de las posibilidades que se tienen en el futuro.
4.- ¿Se siente deudor con el B. S. E. V.? Si, pero no una deuda como con una institución financiera, sino más bien como un compromiso contraído, que será devuelto de la misma manera que creo que me fue entregado, con mucha satisfacción.
5.- ¿Apadrinaría en un futuro a algún estudiante de básica o media? Por supuesto, si yo recibí una ayuda que de cierta manera me proporcionó lograr mi carrera, siento que podría devolverle la mano a la sociedad colaborando con tan hermosa labor.
6.- ¿Conformaría un grupo de ex becarios del B. S. E. V. y tendría alguna idea al respecto? Si existiera la instancia creo que participaría, no sé si activamente por cuanto la distancia en la que actualmente me encuentro y mis condiciones contractuales no son muy propicias. No obstante, me parece una buena iniciativa que podría permitir una nueva ruta de intervención más amplia que contenga a todos quienes en algún momento fuimos beneficiados por esta corporación.